Cómo Wedo puede ayudarle a crear fácilmente su propio negocio como autónomo

La economía colaborativa y el futuro de la iniciativa empresarial: Cómo los autónomos pueden crear sus propias empresas con Wedo (y dejar de trabajar de 9 a 5)

Vaya, vaya, vaya. Hay un mundo nuevo y valiente ahí fuera, y la economía colaborativa se está imponiendo. Atrás quedaron los días de seguridad laboral, prestaciones y un sueldo fijo. Ahora se trata de esforzarse y trabajar para uno mismo. Y, sinceramente, es emocionante. Se acabaron los jefes respirándote en la nuca, las reuniones aburridas y la política de oficina. Sólo tú, tu portátil y la carretera (o tu acogedora oficina en casa, si es más tu estilo).

Pero la libertad y la flexibilidad de trabajar por cuenta propia conllevan una gran responsabilidad. Básicamente eres tu propio jefe, lo que significa que tienes que hacerlo todo tú mismo. Marketing, ventas, contabilidad, recursos humanos... todo depende de ti. Y no olvidemos el mayor reto de todos: encontrar clientes. La competencia es dura y feroz.

Pero no te preocupes, querido autónomo. No todo es pesimismo. Hay muchas formas de triunfar en la economía colaborativa y crear tu propio negocio. Y la buena noticia es que no tienes que hacerlo todo solo. Con Wedo, una red social de autónomos, puedes automatizar tus flujos de trabajo, comunicarte con los clientes e incluso crear una comunidad de profesionales afines que te apoyen en el camino.

Así que pongámonos manos a la obra. Aquí tienes algunos consejos para crear tu propio negocio en la economía colaborativa:

Encuentra tu nicho:

En la economía colaborativa es difícil ser un multiusos. Es mejor especializarse en un área concreta y convertirse en un experto en tu campo. De este modo, podrás destacar entre la competencia y atraer a clientes mejor pagados.

Cree una cartera sólida:

Un portafolio es como un currículum, pero para autónomos. Muestra tus habilidades y experiencia y da a los clientes potenciales una idea de lo que puedes hacer. Asegúrate de incluir tus mejores trabajos y de actualizarlo con regularidad.

Utiliza las redes sociales:

Las redes sociales son tus amigas. Utiliza plataformas como LinkedIn, Twitter y Facebook para promocionar tus servicios y conectar con clientes potenciales. Wedo también tiene un componente de redes sociales para que puedas compartir tu trabajo y conectar con otros profesionales de tu sector.

Cree un sitio web profesional:

Un sitio web es como el escaparate de su negocio. Es donde los clientes potenciales pueden saber más sobre usted y lo que hace. Asegúrate de incluir una descripción clara y concisa de tus servicios, así como un portafolio de tu trabajo.

Establece condiciones claras:

Como autónomo, es importante establecer términos y condiciones claros con tus clientes. Esto incluye aspectos como las condiciones de pago, los plazos y el alcance del trabajo. Wedo ofrece una serie de plantillas de contratos y herramientas que te ayudarán a crear y gestionar tus contratos.

Comuníquese con eficacia:

La comunicación es clave en cualquier negocio, y es especialmente importante como autónomo. Asegúrate de comunicarte de forma clara y regular con tus clientes, y responde a los mensajes y correos electrónicos con prontitud. Las herramientas de comunicación de Wedo, como el vídeo 4K y el chat, pueden ayudarte a mantenerte en contacto con tus clientes y a gestionar tu carga de trabajo.

Cumplir los plazos:

Como autónomo, tu reputación está en juego con cada trabajo que aceptas. Asegúrate de respetar los plazos y entregar tu trabajo a tiempo para forjarte una reputación de fiabilidad y aumentar tus posibilidades de repetir.

Gestione su reputación en línea:

En la economía colaborativa, tu reputación online lo es todo. Asegúrate de protegerla siendo profesional y ofreciendo un trabajo de alta calidad. Considera la posibilidad de obtener testimonios y reseñas de clientes para mostrar tus habilidades y atraer a nuevos clientes.

Cuídate:

Es fácil dejarse llevar por el ajetreo del trabajo autónomo, pero es importante cuidarse física y mentalmente. Asegúrate de descansar lo suficiente, hacer ejercicio y alimentarte bien para mantener tu salud y tu bienestar.

Establece objetivos:

Como autónomo, es importante fijar objetivos para tu negocio y trabajar para alcanzarlos. Esto puede ayudarte a mantenerte motivado y centrado, y a asegurarte de que progresas en tu carrera.

Mantente organizado:

Con todas las cosas que tienes que hacer como autónomo, es importante mantenerse organizado. Utiliza herramientas como la gestión de proyectos y el seguimiento de tareas de Wedo para mantenerte al día y evitar el agotamiento.

No tengas miedo de pedir ayuda:

Si te sientes abrumado o tienes dificultades con un trabajo concreto, no tengas miedo de pedir ayuda. Pide consejo a otros autónomos o profesionales de tu campo, o considera la posibilidad de contratar a un coach o mentor que te ayude a tener éxito.

Tómate descansos:

Es importante hacer pausas para descansar y reponer fuerzas, sobre todo como autónomo. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y la productividad, y a evitar el agotamiento.

Aprende de tus errores:

Todo el mundo comete errores y, como autónomo, es importante aprender de ellos y utilizarlos como oportunidades para crecer y mejorar.

Celebra tus éxitos:

Recuerde celebrar sus éxitos y enorgullecerse de sus logros. Esto puede ayudarte a mantenerte motivado y animado para seguir haciendo crecer tu negocio.

Sé positivo:

Como autónomo, es importante ser positivo y mantener una mentalidad de crecimiento. Esto significa ver los retos y contratiempos como oportunidades para aprender y mejorar, en lugar de desanimarse.

Construye un sistema de apoyo:

Crear un sistema de apoyo formado por amigos, familiares y otros autónomos puede ayudarte a mantener la motivación y a afrontar los retos de la actividad empresarial. Las funciones de comunidad de Wedo pueden ayudarte a conectar con otras personas de tu sector y a encontrar apoyo y ánimo cuando lo necesites.

Manténgase al día de las tendencias del sector:

Como autónomo, es importante estar al día de las tendencias del sector y mantener actualizadas sus competencias. Wedo ofrece una serie de recursos educativos y programas de formación que le ayudarán a mantenerse al día.

Sé proactivo:

No espere a que los clientes vengan a usted. Sé proactivo y busca nuevas oportunidades para mostrar tus habilidades y desarrollar tu negocio.

Red:

Crear una red de profesionales de su campo puede ayudarle a encontrar nuevos clientes y oportunidades, así como a aprender de las experiencias y conocimientos de los demás.

No tengas miedo de negociar:

Como autónomo, es importante negociar tarifas justas y razonables por tu trabajo. No tengas miedo de pedir lo que vales y prepárate para negociar condiciones que te beneficien.

Sé receptivo:

Como autónomo, es importante responder a las necesidades y peticiones de tus clientes. Esto significa responder a los mensajes y correos electrónicos con prontitud, y ser flexible y adaptable a los cambios en las necesidades de tus clientes.

Practique un buen servicio de atención al cliente:

Un buen servicio al cliente es clave para el éxito de un negocio. Asegúrese de ser profesional, cortés y receptivo con sus clientes, y vaya más allá para satisfacer sus necesidades.

Sea proactivo con su marketing:

El marketing es una parte crucial del éxito de un negocio y, como autónomo, depende de ti dar a conocer tus servicios. Sé proactivo con tus esfuerzos de marketing y considera la posibilidad de utilizar diversas tácticas, como las redes sociales, la creación de redes y el marketing de contenidos.

Céntrate en tus puntos fuertes:

Como autónomo, es importante centrarse en tus puntos fuertes y aprovecharlos. Esto significa identificar lo que se te da bien y lo que disfrutas haciendo, y construir tu negocio en torno a esas habilidades.

No tengas miedo de probar cosas nuevas:

Aunque es importante centrarse en tus puntos fuertes, también lo es estar abierto a nuevas oportunidades y retos. No tengas miedo de aceptar nuevos proyectos o probar cosas nuevas, ya que esto puede ayudarte a crecer y aprender como autónomo.

Sé profesional:

Como autónomo, es importante mantener una imagen y una conducta profesionales. Esto significa vestir adecuadamente, ser puntual y respetuoso con clientes y compañeros.

Sigue aprendiendo:

Como autónomo, es importante no dejar nunca de aprender y mejorar tus habilidades. Esto puede ayudarte a seguir siendo competitivo y a aumentar tu valor para los clientes.

Usa Wedo:

Por último, pero no por ello menos importante, asegúrate de utilizar Wedo en tu beneficio. Con su gama de herramientas y recursos para automatizar tus flujos de trabajo, comunicarte con los clientes y crear una comunidad, Wedo puede ayudarte a triunfar en la economía colaborativa y a construir tu propio negocio.

En conclusión, la economía colaborativa es un lugar emocionante y desafiante, pero con las herramientas y la mentalidad adecuadas, puedes construir un negocio exitoso como freelance. Con Wedo a tu lado, puedes automatizar tus flujos de trabajo, comunicarte con los clientes y crear una comunidad de profesionales afines que te apoyen en el camino. Así que no tengas miedo de dejar de trabajar de 9 a 5 y tomar las riendas de tu carrera: la economía colaborativa te está esperando.

 

Continúe leyendo:

Trabajadores Gig: 6 puntos básicos que debes entender para triunfar en la economía Gig

Los 6 mejores consejos para gestionar las expectativas de los clientes