La gestión financiera de los autónomos más fácil: 24 consejos esenciales para administrar mejor tu dinero en 2023

Vaya, vaya, vaya. Míranos a los autónomos, viviendo el sueño y sacudiendo la estructura tradicional de trabajo de 9 a 5. Somos nuestros propios jefes, fijamos nuestros propios horarios y creamos nuestras propias reglas. Somos nuestros propios jefes, fijamos nuestros propios horarios y ponemos nuestras propias reglas. Pero toda esa libertad y flexibilidad conlleva una serie de nuevos retos, sobre todo en lo que se refiere a la gestión financiera de los autónomos.

Puede que estés pensando: "Genial, otro artículo diciéndome que cree un presupuesto y me ciña a él". Créeme, lo entiendo. Hacer un presupuesto puede ser tan emocionante como ver secarse la pintura. Pero escúchame, porque tengo 25 consejos que podrían hacerte cambiar de opinión (o, al menos, hacerte reír).

25 consejos sobre gestión financiera de autónomos:

  1. Empiece por organizarse. Lo sé, lo sé. Eres una persona creativa y de espíritu libre, y la idea de poner tus finanzas en una hoja de cálculo te da ganas de hacerte un ovillo y echarte a llorar. Pero créeme, un poco de organización hace mucho. Establece un sistema para registrar tus ingresos y gastos, ya sea una hoja de cálculo a la vieja usanza o una aplicación de presupuestos.
  2. Conoce tu valor. No te infravalores ni infravalores tus habilidades sólo para conseguir un trabajo. Es tentador aceptar cualquier trabajo que se te presente, pero si no te pagan lo que vales, no merece la pena dedicarle tiempo ni energía.
  3. No temas negociar. En la misma línea, no temas negociar tus tarifas con los clientes. No pasa nada por pedir lo que te mereces, y lo peor que te pueden decir es que no.
  4. Reserva dinero para los impuestos. Esto es importante. Como autónomo, eres responsable de pagar tus propios impuestos. Reserva una parte de cada pago que recibas para cubrir tu factura fiscal a final de año.
  5. Crea un plan de jubilación. Que no estés atado a un trabajo tradicional no significa que no puedas planificar el futuro. Considera la posibilidad de crear un plan 401(k) o una cuenta IRA SEP para ahorrar para la jubilación. Más información: SEP IRA vs Solo 401(k): ¿Cuál elegir? - Asesor de Forbes y Planes de jubilación para autónomos | Servicio de Impuestos Internos (irs.gov)
  6. Asegúrese. No olvides la importancia de los seguros, ya sean de salud, de responsabilidad civil o de ambos tipos. Nunca se sabe cuándo puedes necesitarlo, y es mejor estar preparado que que te pille desprevenido.
  7. Tenga varias fuentes de ingresos. No ponga todos los huevos en la misma cesta. Diversifica tus fuentes de ingresos para reducir el riesgo financiero y disponer de un colchón en caso de gastos imprevistos.
  8. Aprovecha las deducciones fiscales. Como autónomo, tienes derecho a una serie de deducciones fiscales que pueden ahorrarte dinero. Lleva un registro de los gastos de tu negocio a lo largo del año y reclámalos en tu declaración de la renta.
  9. Fíjate objetivos financieros. Tanto si se trata de ahorrar para el pago inicial de una casa como de crear un fondo de emergencia, tener objetivos financieros concretos puede ayudarte a mantener el rumbo y a tomar decisiones financieras inteligentes.
  10. Ahorrar para los tiempos de vacas flacas. Esto, junto con los impuestos, es el núcleo de la gestión financiera de los autónomos. Ser autónomo puede ser impredecible y habrá momentos en los que el trabajo sea escaso o inexistente. Planifica estos periodos de vacas flacas ahorrando una parte de tus ingresos cuando el trabajo sea estable.
  11. No se olvide de sus finanzas personales. El hecho de que dirija una empresa no significa que deba descuidar sus finanzas personales. Asegúrate de pagar cualquier deuda de consumo, ahorrar para emergencias y crear un presupuesto para tus gastos personales.
  12. Utiliza una tarjeta de crédito comercial. Una tarjeta de crédito de empresa puede ayudarte a separar tu negocio de tus finanzas personales y, además, puede reportarte recompensas o devoluciones en efectivo por gastos relacionados con la empresa.
  13. Crea un fondo de emergencia. Es importante tener un colchón financiero en caso de gastos imprevistos o emergencias. Intenta ahorrar al menos entre tres y seis meses de gastos de manutención en un fondo de emergencia para estar tranquilo.
  14. Haga de la facturación una prioridad. Como autónomo, cobrar a tiempo es crucial para tu estabilidad financiera. Asegúrate de enviar las facturas puntualmente ygestión-financiera-para-los-funcionarios-fuera-de-empresa-más-fácil-con-la-tarjeta-máster-de-Wedo-de-color-sostenida-por-una-persona-en-un-ordenador Haz un seguimiento de los clientes si se retrasa el pago. Considera la posibilidad de utilizar una plataforma específica para autónomos como Wedo. Wedo es una red social de autónomos que permite a autónomos y empresas automatizar sus facturas, contratos y pagos: gestión financiera de autónomos en "una caja". También ofrece funciones como vídeo 4K y chat, capacidades de conferencia y la posibilidad de crear una comunidad en torno a tu nicho.
  15. No tengas miedo de pedir un depósito. Pedir un depósito por adelantado puede ayudarte a cobrar y reducir el riesgo de impago.
  16. Controla los gastos. Es importante llevar un registro de los gastos de tu empresa a efectos fiscales, pero también puede ayudarte a identificar áreas en las que podrías recortar gastos o ahorrar dinero.
  17. Establece límites con los clientes. Como autónomo, es importante establecer límites con los clientes para proteger tu tiempo y energía. No temas decir no a peticiones poco razonables o negociar una compensación justa por tu trabajo.
  18. No te olvides del autocuidado. Es fácil dejarse llevar por el ajetreo del trabajo autónomo, pero es importante cuidarse física y mentalmente. Asegúrate de reservar tiempo para descansar, relajarte y cuidarte para evitar el agotamiento.
  19. Busca recursos y apoyo. Trabajar por cuenta propia puede aislarte, así que es importante que busques recursos y apoyo que te ayuden a superar los altibajos del trabajo por cuenta propia. Considera la posibilidad de unirte a un grupo de autónomos o de buscar un mentor o tutor.
  20. Infórmate. Como autónomo, es importante estar al día de las tendencias y novedades del sector. Plantéate hacer cursos o asistir a talleres para ampliar tu formación y tus conocimientos.
  21. No tengas miedo de pedir ayuda. La gestión financiera de los autónomos puede ser abrumadora. Si tienes dificultades, no temas pedir ayuda. Considera la posibilidad de acudir a un asesor o consejero financiero para que te ayude a volver al buen camino.
  22. No dejes que el miedo te frene. Es natural tener miedo a lo desconocido o preocuparse por la estabilidad financiera como autónomo. Pero no dejes que ese miedo te impida perseguir tus pasiones o aprovechar nuevas oportunidades.
  23. Sigue aprendiendo y creciendo. La economía colaborativa cambia constantemente, por lo que es importante estar abierto a nuevas ideas y enfoques. Sigue aprendiendo y creciendo como autónomo para mantenerte a la vanguardia.
  24. Diviértete Ser autónomo puede ser estresante a veces, pero también es una oportunidad increíble para hacer lo que te gusta y ser tu propio jefe. No olvides divertirte y disfrutar del camino.

 

Así que ahí lo tienen, amigos. 24 consejos sobre la gestión financiera de los autónomos Puede que no sea el tema más apasionante, pero es importante. Recuerda que un poco de organización y planificación pueden ayudarte mucho a alcanzar la estabilidad y el éxito financieros. Y no olvides echar un vistazo a plataformas como Wedo para ayudarte a agilizar tu gestión financiera y hacer crecer tu negocio. ¡Feliz trabajo autónomo!

Si estás empezando, echa un vistazo a 10 grandes consejos para empezar como freelance y 7 herramientas gratuitas que todo freelance necesita en 2022.

Wedo.ai es una red social de autónomos que ayuda a autónomos y empresas a automatizar sus facturas, contratos y pagos.

Con Wedo, los autónomos pueden comunicarse fácilmente con sus clientes a través de vídeo 4K y chat, celebrar conferencias e incluso crear una comunidad en torno a su nicho. Wedo actúa como un banco, lo que permite a los autónomos gestionar sus finanzas en un solo lugar y agilizar sus operaciones comerciales.

En general, Wedo es una potente herramienta para autónomos y empresas que buscan simplificar su flujo de trabajo y colaborar de forma más eficaz.