Sobrevivir en la economía colaborativa: 24 consejos para que los autónomos protejan su bienestar financiero y su salud

Ah, la economía colaborativa, donde lo único más impredecible que el trabajo es tu salud. Como autónomo, es importante estar preparado ante la posibilidad de que una enfermedad o lesión te incapacite para trabajar.

Probablemente ya te hayas enfrentado a la naturaleza impredecible de la economía colaborativa. En un momento estás inundado de trabajo y al siguiente luchas por encontrar tu próximo proyecto. Pero quizá el aspecto más imprevisible de la economía colaborativa sea la amenaza de enfermedad o lesión, que puede dejarte incapacitado para trabajar y con dificultades para llegar a fin de mes.

Pero no te preocupes, tenemos algunos consejos y trucos sobre cómo proteger tu salud y tu bienestar financiero en la economía colaborativa.

Gestión del dinero en la economía colaborativa:

 

Lo primero es lo primero: la gestión del dinero es clave para sobrevivir en la economía colaborativa, especialmente cuando tus ingresos se ven interrumpidos de repente por una enfermedad. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a ponerte las pilas:

  • Crea un presupuesto: Es difícil administrar tu dinero si no sabes adónde va a parar. Tómate un tiempo para sentarte y crear un presupuesto que describa tus ingresos, facturas y gastos necesarios. Esto te ayudará a ver dónde puedes recortar y asignar tus fondos de forma más eficaz.
  • Ahorra para los días de vacas flacas: En la economía colaborativa, no es raro pasar por períodos de sequía en los que el trabajo escasea. Por eso es importante ahorrar un fondo de emergencia que te ayude a superar esos momentos difíciles. Intenta ahorrar al menos entre tres y seis meses de gastos de manutención, para tener un colchón financiero al que recurrir en caso de enfermedad.
  • Invierte en seguros: Sin un empleador tradicional, eres responsable de tu propio seguro médico. Asegúrate de contar con un plan sólido para cubrir tus gastos médicos, incluido un seguro de incapacidad en caso de que no puedas trabajar por enfermedad o lesión.
  • Utiliza herramientas para controlar tus gastos: Existen muchas aplicaciones y herramientas que pueden ayudarte a controlar tus gastos y asegurarte de que te ajustas al presupuesto. Desde finanzas personales hasta herramientas de facturación y seguimiento de gastos como Wedo, no faltan opciones entre las que elegir.

Organízate:

 

Ahora que ya hemos tratado algunos consejos básicos sobre la gestión del dinero, hablemos de cómo puede proteger su salud y su bienestar financiero en caso de enfermedad o lesión.

  • Organízate: Es fácil sentirse abrumado en la economía colaborativa, sobre todo cuando tienes que hacer malabarismos con varios clientes y proyectos. Por eso es importante organizarse y controlar la carga de trabajo. Utiliza herramientas como el software de gestión de proyectos o una lista de tareas a la antigua usanza para controlar tus tareas y plazos.
  • Cuídate: Puede parecer obvio, pero es importante dar prioridad a tu propia salud y bienestar. Asegúrate de descansar lo suficiente, hacer ejercicio con regularidad y seguir una dieta sana para prevenir enfermedades y mantener fuerte tu sistema inmunitario.
  • Tenga un plan de emergencia: Siempre es buena idea contar con un plan de contingencia por si surge algún imprevisto. Por ejemplo, encontrar a un colega de confianza que se haga cargo de tu carga de trabajo, establecer sistemas de pago automatizados o contar con un plan de emergencia para el cuidado de los niños en caso necesario.
  • Aproveche los recursos y sistemas de apoyo: Hay un montón de recursos y sistemas de apoyo disponibles para los autónomos, desde proveedores de asistencia sanitaria y compañías de seguros hasta organizaciones profesionales y comunidades online. Aprovéchalos para superar los retos de la economía colaborativa.
  • Conozca sus derechos: Como autónomo, puede que no tengas las mismas protecciones que los empleados tradicionales. Asegúrate de conocer tus derechos y opciones en caso de enfermedad o lesión, incluidas las protecciones o prestaciones legales a las que puedas tener derecho. Consulta también: Trabajadores Gig: 6 puntos básicos que debes entender para tener éxito en la economía Gig.
  • Comuníquese con sus clientes: Si caes enfermo y no puedes trabajar, es importante que te comuniques con tus clientes lo antes posible. Comunícales la situación y trabaja con ellos para elaborar un plan que permita completar los proyectos pendientes o encontrar un sustituto adecuado. Es importante mantener el contacto con los clientes e informarles de la situación. Esto puede ayudar a mantener la confianza y a fidelizarlos, e incluso puede suponer más trabajo en el futuro.
  • No tengas miedo de pedir ayuda: Como autónomo, puede ser difícil pedir ayuda o apoyo cuando estás acostumbrado a ser autosuficiente. Pero es importante recordar que no tienes que hacerlo todo tú solo. No tengas miedo de pedir ayuda a compañeros, amigos o familiares en caso de enfermedad o lesión.
  • Busque un trabajo que le permita flexibilidad: Busca proyectos o clientes que ofrezcan cierto nivel de flexibilidad, permitiéndote trabajar a tu propio ritmo o tomarte los descansos que necesites. Esto puede ayudar a reducir el estrés y permitirte dar prioridad a tu salud.
  • Utiliza la tecnología a tu favor: en la era del trabajo a distancia, existen multitud de herramientas y tecnologías que pueden ayudarte a mantenerte conectado y productivo aunque no puedas trabajar desde una oficina tradicional. Utiliza videoconferencias, software de gestión de proyectos y otras herramientas de trabajo a distancia para que tu empresa funcione a la perfección.
  • Construye una red de colegas: Siempre es buena idea tener una red de colegas y profesionales en los que puedas confiar en caso de enfermedad o lesión. Por ejemplo, otros autónomos que puedan ayudarte a asumir tu carga de trabajo o profesionales sanitarios que puedan ofrecerte apoyo y recursos.
  • Considera la posibilidad de trabajar con una agencia de colocación: Las agencias de empleo pueden ser un gran recurso para los autónomos, ya que ofrecen trabajo temporal o por contrato para ayudar a cubrir las carencias en tiempos de enfermedad o lesión.
  • Diversifica tus fuentes de ingresos: En la economía colaborativa, es importante tener varias fuentes de ingresos a las que recurrir en caso de que una se agote. Considera la posibilidad de diversificarte en nuevas áreas o de crear un negocio secundario que te proporcione estabilidad financiera adicional. Diversifica tus clientes para no depender de uno o dos.
  • Manténgase informado sobre las tendencias del sector: Como autónomo, es importante estar al día de las últimas tendencias y tecnologías. Esfuérzate por asistir a eventos del sector, únete a grupos online relevantes y sigue las noticias del sector para mantenerte informado y competitivo.
  • Construye una sólida presencia online: En la economía colaborativa, tu presencia online es crucial para atraer nuevos clientes y forjarte una reputación. Asegúrate de que tu sitio web, tus perfiles en las redes sociales y tu portafolio estén actualizados y muestren tus habilidades y experiencia.
  • Invierte en marketing y redes: El marketing y la creación de redes son fundamentales para triunfar en la economía colaborativa. Plantéate invertir en esfuerzos de marketing, como publicidad de pago o eventos de networking profesional, que te ayuden a destacar y atraer a nuevos clientes.
  • Mantén la profesionalidad: es importante mantener una conducta y una ética de trabajo profesionales, incluso en la economía informal. Esto incluye responder a las preguntas de los clientes, cumplir los plazos y entregar un trabajo de alta calidad.
  • No temas negociar: Como autónomo, eres el encargado de fijar tus propias tarifas y condiciones. No tengas miedo de negociar un sueldo más alto o mejores condiciones de trabajo: es tu negocio y mereces una remuneración justa por tu trabajo.
  • Conecta con otros autónomos: La función de red social de Wedo te permite conectar con otros autónomos y crear una comunidad dentro de tu nicho. Aprovecha esta función para conectar con profesionales afines, compartir conocimientos y recursos, y ofrecerte apoyo y ánimo mutuo.
  • Utiliza Wedo en tu beneficio: Como autónomo, Wedo es una herramienta valiosa para gestionar tus finanzas, comunicarte con los clientes y mantenerte organizado. Con funciones como la facturación automatizada, la gestión de contratos y el vídeo y el chat 4K, Wedo te permite controlar fácilmente tu carga de trabajo y mantener tu empresa en funcionamiento, incluso si no puedes trabajar. Además, la función de red social de Wedo te permite conectar con otros autónomos y crear una comunidad dentro de tu nicho, ofreciéndote un sistema de apoyo en el que apoyarte en momentos de necesidad.7 herramientas gratuitas que todo autónomo necesita en 2022
  • Utilice Wedo como un banco: Wedo actúa como un banco virtual, permitiéndole gestionar fácilmente sus finanzas y realizar pagos a clientes o proveedores. Esto puede ayudar a agilizar su negocio y reducir el riesgo de errores o contratiempos financieros.

En resumen, los autónomos se enfrentan a retos únicos en la economía colaborativa, como el riesgo de enfermedad o lesión y la necesidad de gestionar sus finanzas y su negocio con eficacia. Siguiendo estos consejos y utilizando los recursos y funciones que ofrece Wedo, puedes proteger tu salud y tu bienestar financiero y tener éxito en la economía colaborativa.