Cómo contratar a un autónomo: 25 consejos de expertos para evitar errores y triunfar en la economía colaborativa

 

Te presento a Tom, que contrata a un autónomo por primera vez:

Como propietario de una pequeña empresa, Tom siempre había dudado a la hora de contratar a un autónomo. Había oído historias de terror sobre proyectos que se iban al traste, plazos que se incumplían, presupuestos que se iban al garete y comunicaciones que se rompían.

Pero cuando su equipo no daba abasto y llegaba un nuevo proyecto, Tom sabía que contratar a un autónomo era su única opción.

Buscó en Internet y finalmente decidió contratar a "Suzy la Superestrella", una trabajadora autónoma muy valorada y con mucha experiencia.

Tom pensó que había cubierto todas sus bases: tenía un contrato detallado, había establecido expectativas y plazos claros e incluso se había asegurado de comunicarse con Suzy regularmente para asegurarse de que todo iba por buen camino.

Pero las cosas empezaron a torcerse rápidamente. Suzy incumplió el primer plazo, alegando "emergencias familiares". Tom fue comprensivo y le concedió una prórroga, pero lo mismo volvió a ocurrir la semana siguiente. Y la semana siguiente.

Tom empezó a preocuparse: ¿era Suzy realmente una "superestrella" o sólo se estaba aprovechando de su buen carácter?

Pero las cosas llegaron a un punto crítico cuando Suzy presentó sus entregables finales: eran completamente inutilizables.hombre-frustrado-mirando-en-el-portátil

Tom había solicitado específicamente una serie de gráficos para una campaña de marketing, pero lo que Suzy le entregó fue una serie de imágenes mal diseñadas y de baja calidad. Tom estaba furioso: había pagado a Suzy una suma considerable por sus servicios y ahora no tenía nada que mostrar.

Sintiéndose frustrado y derrotado, Tom sabía que tenía que hacer algo para evitar que contratar a un autónomo fuera un desastre en el futuro e investigó un poco.

 

Y se le ocurrieron las siguientes buenas prácticas para contratar a un autónomo:

  1. Haz los deberes: Antes de contratar a un autónomo, asegúrate de investigar sus trabajos anteriores y sus opiniones. Busca señales de alarma, como el incumplimiento de plazos o comentarios negativos de clientes anteriores. Considera la posibilidad de utilizar una plataforma como Wedo, que examina a los autónomos mediante procesos de conocimiento del cliente para garantizar que son quienes dicen ser.
  2. Establezca expectativas claras: Asegúrate de comunicarte con tu freelance y establece expectativas claras para el proyecto. Esto incluye definir los plazos, los entregables y cualquier requisito específico.
  3. Utiliza un contrato: Cuando contrates a un autónomo, tener un contrato por escrito puede ayudaros a protegeros a ambos. Asegúrate de incluir detalles como las condiciones de pago, los entregables y las posibles consecuencias en caso de incumplimiento de los plazos.
  4. Comuníquese con regularidad: Asegúrate de estar en contacto con tu freelance y comprueba el progreso del proyecto. Esto puede ayudar a evitar que surjan malentendidos o problemas. Utiliza herramientas como las funciones de vídeo 4K y chat de Wedo para mantener conversaciones cara a cara y mantener abiertas las líneas de comunicación.
  5. Esté abierto a la negociación: Los autónomos, como cualquier otro trabajador, pueden tener peticiones o necesidades específicas. Si estás abierto a negociar, quizá puedas encontrar una solución beneficiosa para ambas partes.
  6. Protege tu propiedad intelectual: Si contratas a un autónomo para que cree contenidos o diseños para ti, asegúrate de proteger tu propiedad intelectual. Utiliza un contrato para especificar a quién pertenecen los derechos del trabajo y cómo puede utilizarse.
  7. No escatime en el pago: Puede ser tentador tratar de ahorrar dinero contratando a un freelance que sea más barato, pero esto a menudo puede conducir a un trabajo de menor calidad. Considera la posibilidad de invertir en un autónomo con más experiencia y reputación: a la larga, puede acabar costándote menos si tienes que rehacer el trabajo o contratar a otra persona para corregir errores.
  8. Considere la posibilidad de contratar a un equipo de autónomos: Si tiene un proyecto grande o complejo, considere la posibilidad de contratar a un equipo de autónomos en lugar de a una sola persona. Esto puede ayudar a garantizar que la carga de trabajo se distribuya y que haya varios puntos de contacto en caso de que surja algún problema.
  9. No tengas miedo de decir que no: Si no estás satisfecho con el trabajo o la comunicación de un autónomo, no tengas miedo de rescindir el contrato. Es mejor cortar por lo sano y seguir adelante que perder tiempo y dinero en un proyecto que no va bien.
  10. Utiliza Wedo: Como Tom aprendió por las malas, contratar autónomos puede ser una tarea arriesgada. Pero utilizar una plataforma como Wedo puede ayudar a mitigar parte de ese riesgo. Wedo permite a las empresas automatizar la facturación, los contratos y los pagos, haciendo que el proceso sea más fluido y eficiente. También cuenta con herramientas como vídeo 4K y chat, capacidades de conferencia y una función de comunidad que puede ayudar a autónomos y empresas a comunicarse y colaborar de forma eficaz.
  11. Busque conocimientos y experiencia específicos: Cuando contrates a un autónomo, asegúrate de buscar a alguien que tenga las habilidades y conocimientos específicos que requiere tu proyecto. No caigas en la tentación de contratar a un "comodín" si no tiene la experiencia necesaria en tu campo.
  12. Comprueba las referencias y los portafolios: No te fíes sólo de las valoraciones o reseñas de un freelance: asegúrate de pedir referencias y mirar su portafolio para hacerte una idea de su trabajo. Esto puede darte una mejor idea de sus capacidades y estilo.
  13. Ten un plan de reserva: Las cosas no siempre salen según lo previsto, y eso es especialmente cierto cuando se trabaja con autónomos. Asegúrate de tener un plan de respaldo en caso de que tu freelance no esté disponible o no pueda completar el proyecto.
  14. Prepárate para gastos imprevistos: Los autónomos pueden tener gastos o necesidades inesperadas que pueden repercutir en el coste del proyecto. Asegúrate de hablar por adelantado de los posibles costes adicionales e inclúyelos en tu presupuesto.
  15. Establece plazos realistas: Los autónomos suelen hacer malabarismos con varios proyectos a la vez, por lo que es importante ser realista con los plazos. Asegúrate de que el freelance dispone de tiempo suficiente para completar el trabajo y ten en cuenta los posibles retrasos o problemas que puedan surgir.
  16. Utiliza una herramienta de gestión de proyectos: Considera la posibilidad de utilizar una herramienta como Wedo para realizar un seguimiento del proyecto, comunicarte con el autónomo y controlar el progreso. Esto puede ayudar a mantener todo organizado y por el buen camino.
  17. Esté abierto a los comentarios: Los autónomos pueden tener perspectivas o ideas únicas que pueden añadir valor a su proyecto. Al contratar a un freelance, también pagas para que otra mente analice tu proyecto. Por lo tanto, considere la posibilidad de pedir opiniones y estar abierto a cambiar lo que había planeado.
  18. Establezca expectativas claras: Antes de empezar un proyecto, asegúrate de establecer expectativas claras sobre el alcance del trabajo, los entregables, los plazos y cualquier otro detalle importante. Así te asegurarás de que tanto tú como el autónomo estáis de acuerdo y evitarás malentendidos o falta de comunicación.
  19. Conozca las leyes: Los autónomos y contratistas independientes tienen diferentes derechos y responsabilidades legales en comparación con los empleados. Asegúrate de conocerlos cuando contrates a un autónomo.
  20. No temas hacer preguntas: Si no estás seguro de algo o tienes alguna duda, no temas preguntar. Es mejor aclarar las cosas por adelantado que tener problemas más adelante.
  21. No microgestiones: Aunque es importante que te involucres en el proyecto, intenta no microgestionar al autónomo. Confía en ellos para que hagan su trabajo y dales libertad para que utilicen su experiencia y creatividad para llevarlo a cabo.
  22. Proporcione información clara y oportuna: Si tiene algún comentario o duda sobre el proyecto, asegúrese de comunicarlo de forma clara y oportuna. Esto puede ayudar a garantizar que el proyecto siga su curso y que cualquier problema pueda resolverse rápidamente.
  23. Sea respetuoso y profesional: Recuerde que los autónomos son profesionales y merecen ser tratados con respeto. Sé cortés y profesional en tus comunicaciones e interacciones con ellos.
  24. No tengas miedo de negociar las condiciones de pago: Si no te sientes cómodo con las condiciones de pago que te ofrecen, no tengas miedo de negociar. Es importante encontrar una solución que funcione tanto para ti como para el autónomo.
  25. Utiliza Wedo para mantenerte informado: Wedo tiene una gran cantidad de recursos y herramientas disponibles para ayudar a autónomos y empresas a mantenerse informados sobre la economía gig y navegar por las complejidades de trabajar como autónomo. Si buscas consejos sobre cómo gestionar tus finanzas, encontrar nuevos clientes o crear una comunidad en torno a tu nicho, Wedo puede ayudarte.

 

Admitámoslo, contratar a un autónomo puede ser una forma estupenda de obtener la experiencia y el apoyo que necesita para su negocio. Pero es importante estar preparado y tomar las precauciones necesarias para protegerte a ti y a tu empresa.

Si sigues estos consejos, podrás garantizar una relación laboral exitosa y fluida con tu freelancer. Y al usar Wedo, puedes aprovechar todas las herramientas y recursos que la plataforma ofrece para ayudarte a tener éxito en la contratación de un freelancer para tu negocio.

 

Descubra cómo Wedo puede ayudar a su empresa a prosperar:

30 potentes consejos para triunfar en la economía sumergida: Cómo Wedo puede ayudarle a prosperar